Vistas de página en total

lunes, 27 de diciembre de 2010

HISTÓRIA DO NATAL DIGITAL

¿Queda alguien sin enterarse que mañana es la comida?

POR FAVOR, NO FALTEIS MAÑANA. ACUDE A COMER. UN HOMBRE, UN PLATO.

María José

Bueno, bueno, con la Mariajosé. Pues sube y haznos fotos. No sé quien eres, pero gracias por el comentario.

 Si quieres que te publique alguna foto, mi dirección es bvsnet@gmail.com

Comer en navidad

Mañana tendrá lugar la comida de navidad, a las 15 horas en el Hotel Las Moreras.

Repetimos, mañana 28 de diciembre tendremos las comida de NAVIDAD  en Las Moreras, a las 15 horas.


Nos vemos allí.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Perdón por tener esto abandonado

Siento no haber escrito nada en los últimos días. Pero estamos liados con tanto frío, los días tan cortos, las evaluaciones de las hijas... están de exámenes. Me ha sorprendido que estemos por encima de las mil visitas. Vuelvo a subir fotos y frases de Jose, lo prometo. Ahí va una, HOY HACE UN DIA AGUILUCHO, NO SE SABE SI VA A LLOVER POCO O MUCHO.
Ya estamos cerca de las Navidades y Daniel me ha mandado unas postales... Estas Navidades han avisado de que anda un maníaco por ahí que  ataca a hombres altos, fuertes, guapos, inteligentes y con atractivo para las mujeres, pero tranquilos que vosotros estáis a salvo.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Seguimos empezando

Esta parte de la obra resulta un poco sosa. No se ve trabajo, hay ruido de motores, nos rompen el candado de la caseta, encima no hay convenio... mañana a doblar tetracero, más de quinientas barillas, y después atarlas, con alambre demasiado gordo, y la verdad, es que uno ya no sabe qué hacer, de comer. Por cierto, finalmente lo de Daniel, pues nada, que se lo preparan en casa... era visto.
Impresionante la tarta de chocolate de Miriam. (se espera contraataque) ya os lo expliqué esta mañana. Jairo con su nuevo camping gas, de oxido nitrosssso. Jose, con ofertas de trabajo en una empresa. Rafa buscando un restaurante para llevarnos a cenar cuando apruebe el carnet de camión. Juan a rassss. Y Antonio con el dumper.

Por lo demás todo igual que siempre. Muchas ganas, mucha ilusión, la gente con iniciativa, apenas hay que "mandar" nada, cada uno asume sus propias responsabilidades y aporta lo mejor que tiene.
Nuestro objetivo, es llegar a Navidad con todos los muros terminados hasta el nivel en que empieza la termoarcilla. Y hacerle una foto y mostrarla en este blog.

domingo, 21 de noviembre de 2010

El hombre de la maza. DEMOLITION MAN

Información sobre Redes de Suministro y Medianeras

Se recomienda incluir en las primeras actuaciones previas a la obra, informarse en las Compañías de Servicios, de las redes de suministro que pudieran afectar la obra; ésto se realiza mediante una solicitud escrita tras lo cual las empresas envían un plano con la distribución de redes, donde se puede observar si pudiera ésto afectar el desarrollo de la obra.
Estos datos conviene tenerlos ya antes del Acta de Replanteo, ya que si existe algún servicio que afecte nuestro solar, se vuelca el dato en el acta.
Otro punto a tratar es comprobar el estado de las medianeras con los edificios linderos, tener los datos de antiguedad de los mismos, si existen sótanos que necesiten trabajos de contención, por ejemplo.
En el caso en que durante el desarrollo de los trabajos en obra, se produjeran deterioros del mobiliario urbano o modificaciones en jardines, y para evitar inconvenientes, sería recomendable realizar un archivo fotográfico del estado de todos los elementos urbanos antes de comenzar la obra, y hacerlo llegar al Ayuntamiento correspondiente.
Para estos supuestos, debemos planificar y valorar reposiciones y reparaciones posibles de accesos previos al inicio de la construcción.

Derribos y Demoliciones

Es posible que en el solar donde se realice la obra, existan edificaciones antiguas que ocupan todo o parte del predio, por lo cual es necesario derribar o demolerlos.

Definiciones

  • Demoler
Demoler es la actuación que se realiza en una edificación para eliminar total o parcialmente la misma, y el traslado posterior de los escombros producidos.
  • Derribar
Derribar es la actuación incluida dentro de la misma demolición, destinada a la destrucción total de la construcción de la que se generan residuos no clasificados.
En ciertos trabajos de rehabilitación, hay que demoler una parte del edificio y rehacerla a nuevo manteniendo otras.
En cualquier caso, se debe seguir un procedimiento de la siguiente manera:
  1. Obtención de datos generales del edificio mediante reconocimiento; obtención de planos, fotos, o reconocimiento ocular in situ.
  1. Composición del edificio, sistemas constructivos del mismo, materiales empleados; estado actual de elementos estructurales y constructivos.
  1. Método o sistema de derribo o demolición, incluyendo las actuaciones previas relativas a apeos, seguidad, etc.
Con los datos obtenidos se elabora un proyecto de ejecución.
Como ejecutores de obra, debemos incluirlo en la documentación del proyecto o como parte de la ejecución de obra nueva, o como un proyecto independiente, aparte del resto.

Acta de replanteo

Acta de Replanteo

El Acta de Replanteo es un documento contractual que se realiza después de comprobar el replanteo general de la obra, constando allí las incidencias del solar, dimensiones, cotas, y la fecha que indica el comienzo oficial del inicio de las obras.
Luego de la comprobación necesaria, se hace constar en el acta que no existe incidencia alguna que pueda interferir en el comienzo y desarrollo de los trabajos, o si las incidencias existen, como por ejemplo diferencias en las dimensiones a las que constan en los planos, o que la geometría del solar difiera con los planos, etc.
A continuación se marca el inicio de los trabajos; habitualmente se consigna que el comienzo de la obra empezará a contar después de X días después de la firma del Acta de Replanteo.
Finalizado el replanteo, se comunica a las partes interesadas, se efectúa una visita de las mismas, y si no existe nada objetable, se firma el Acta de Replanteo, que a partir de ese momento se transforma en un documento contractual de la obra.
Es importante volcar en el Acta cualquier incidencia que consideremos relevante y que no perjudique el normal desenvolvimiento de la obra; ya que una vez firmada el Acta, y únicamente por un imponderable, resulta muy difícil reclamar y volver marcha atrás.

Más de replanteo


Trabajos de Replanteo




Estudio Geotécnico: [1]
El Replanteo es la operación que tiene por objeto trasladar fielmente al terreno las dimensiones y formas indicadas en los planos que integran la documentación técnica de la obra.

Información Previa del Terreno

Al ser adjudicada la obra, se forma el equipo designado y ya en el terreno, se deben realizar los trabajos de replanteo del edificio a construir, luego se firma el Acta de Replanteo.
Pero debemos considerar previamente ciertos aspectos que pueden incidir en la consecución de la obra, valorarlos y actuar en consecuencia.
Los mismos son:
  • Estudio Geotécnico.
  • Medianeras, Estado de Construcciones Afectables.
  • Derribos y Demoliciones.
  • Consolidaciones.

Responsabilidades

El replanteo es responsabilidad directa del Jefe de Obra, quien deberá contemplar desde el replanteo general del terreno hasta el replanteo de todas las cubiertas, sin dejar de lado ningún elemento de la edificación, desde cimentaciones, estructuras, albañilería, etc.
Para cada uno de estos ítems, el replanteo deberá realizarse cuidadosamente; en algunos casos podría admitirse un pequeño error subsanable, como en el vaciado de zapatas por ejemplo, pero en otros deberá actuar con precisión sin dejar lugar a error, tal el caso de huecos para carpinterías o escaleras.
De un buen replanteo inicial depende la buena ejecución de la siguiente fase.


replanteo de la obra












































jueves, 18 de noviembre de 2010

Una encina centenaria con historias que contar

A la sombra de este árbol dormía la siesta
y dormía la vida
mirando el arco de la puerta
sus manos guardan una bellota recién caída
sus cenizas ya no las dispersa el viento
ni la tormenta, ni el calor del mediodía
tus hogueras encerraste, entre piedras
cuánto daría porque te vieras
señor en tu castillo y con tu muralla
ni condes ni señores descansan
en un sitio como éste
donde si te da la gana
te subes a la encina
y por las noches te bajas
Y eso, no es nada con lo que viene
por aquí han de pasar más de mil
quince mil, veinte mil almas
viajeros, niños y damas
que traerán, lo mismo, una cerveza
si se lo contamos, lo nuestro,
lo que tú sabes.
Pero deja tiempo al tiempo
y que los albañiles hagan su trabajo
y cumplan los plazos y los encargos
No te conozco de nada
y no me atrevo a envidiarte
me da vértigo la altura
y calambre tu libertad
lo mismo les da por llenarte
la fosa de monedas
y entonces como siempre
ya sabes, vamos a medias.



Poesía dedicada a un hombre que quiso quedarse bajo un árbol, con toda mi admiración.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

CUERPO TRISTE, ENTRAS POR DONDE SALISTE

Abrimos una sección de frases célebres y que gracias a Jose, vamos a recuperar del olvido, haciendo un gran favor a las generaciones venideras.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Mirian y Jairo, ¡ánimo!

Un abrazo de todos.

Diario de León

Sariegos impulsa el tercer pulmón verde de León junto al monte San Isidro

El nuevo espacio, de casi 20 hectáreas de pinos, robles y matorral, destaca por su variedad de setas y avifauna. El Ayuntamiento proyecta un aula de interpretación

27/06/2010 pilar infiesta | sariegos 

Una antigua finca privada de casi 20 hectáreas, situada a espaldas de las mejores urbanizaciones de Carbajal de la Legua, se convertirá en el tercer pulmón verde de León, después del área de Los Pinos (que ocupan 60 hectáreas entre la capital, Valdefresno y Villaquilambre), y el monte San Isidro (de 19 hectáreas, asentado también en Carbajal).
El desarrollo de la urbanización más ambiciosa del municipio, el Cueto del Moro, desbloqueada actualmente tras cuatro años de paralización, permitirá al Ayuntamiento -˜adueñarse-™ de esa gran parcela vallada, que esconde en su interior un viejo pabellón de caza y refugio forestal con piscina que se reutilizará como Aula de Interpretación de la Naturaleza.
Según explica el alcalde, Juan Carlos Hidalgo, el proyecto está valorado en más de 552.000 euros y se ha planteado a través de dos escuelas taller de doce alumnos cada una. Una parte se dedicaría a los trabajos de albañilería para recuperar las edificaciones existentes en el pabellón de caza, muy deterioradas, y la otra, a la repoblación forestal y a los tratamientos servícolas que fueran necesarios para abrir el parque al público. Hidalgo también destaca el valor de la avifauna de la zona y la gran variedad de setas que se pueden localizar, además de los robles, pinos, flores y matorrales que llevan años creciendo sin cuidados específicos. El regidor considera que el proyecto «es muy atractivo, ya que se recupera una zona degradada y se podrá mostrar por primera vez a los ciudadanos un espacio de gran riqueza medioambiental».
El antiguo refugio forestal, está formado por un edificio principal de 136 metros cuadrados y otro secundario de 72. Según el proyecto elaborado por el arquitecto Rogelio Geijo, se habilitarán dos grandes aulas de 30 metros cuadrados en el primer inmueble de dos plantas, que dispondrá también de un despacho de 23 m2 y un porche de entrada. El otro recinto de menor tamaño se utilizará como almacén, silo y cuarto de calderas, y se integrará con un gran patio interior de 27 m2. Además, la piscina se transformará en un aulario de 72 m2 de una sola planta. Los revestimientos exteriores serán de enfoscado de mortero de cal, recercado de huecos con ladrillo rústico y un zócalo de canto rodado. Las ventanas se confeccionarán en aluminio lacado imitando madera. El refugio incluía un mirador sobre el monte y Carbajal, que se reutilizará como punto estratégico. El parque es una cesión al Ayuntamiento de los promotores del Cueto del Moro.

Reportaje del Mundo

jueves, 4 de noviembre de 2010